miércoles, 18 de mayo de 2016

CRIPTOGRAFÍA Y ENCRIPTACIÓN O CIFRADO DE DATOS: CIFRADO, HASHING

La encriptación es un proceso mediante el cual la información se cifra de forma que permanezca de forma segura ya que será ilegible a no ser que se obtengan los datos necesarios para su interpretación.
Se suele utilizar con el propósito de que dicha información no pueda ser alcanzada por terceras personas en el momento de almacenarla o transmitirla. Esta información después de sufrir el proceso de encriptación puede volver a su estado original pasando por el proceso de desincriptación.
Algunos de los usos más comunes de la encriptación, se basa en hacer ocultas contraseñas, números de identificación legal o conversaciones propias.

 Podemos encontrar diferentes métodos de cifrado de datos:

  • Hashing o Algoritmo hasg: sistema encargado de representar un archivo o conjunto de datos de gran tamaño, en uno de forma compacta. Este sistema proporciona la seguridad de que con la respuesta nunca se podrá saber cuáles han sido los datos insertados, es decir, es de función unidireccional. 
  • Cifrado: este sistema utiliza una clave con la cual se encripta y desencripta el documento, por ello, todo texto o documento encriptado con una clave, deberá ser desencriptado con esa misma clave. 
Además, encontramos otros métodos como:



  • Firma digitalconsiste en la transmisión de un mensaje utilizando un sistema de cifrado asimétrico de manera que la persona que posee el mensaje original y la clave del firmante, puede averiguar si dicho mensaje fue alterado o si realmente es el original.

martes, 17 de mayo de 2016

MEDIOS DE PAGO ELECTRÓNICO

Un sistema de pago electrónico, es una sistema que facilita las transacciones de pago a través de Internet, es decir se facilita la transferencia del dinero y producto del comprador al vendedor y viceversa. 

Actualmente encontramos diferentes medios de pago:
  • Cajeros electrónicos: sistema de pago que consiste en la abrir una cuenta con todos los datos del usuario en unas determinadas entidades de Internet. Dichas entidades les proporcionan un código alfanumérico para poder insertarlo y realizar el pago.
  • Dinero electrónico: Se define dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Se puede clasificar en dos tipos:
             - Dinero Online: exige interactuar con el banco para llevar a cabo el pago de una transacción. 
             - Dinero Offline: Se dispone del dinero a través de Internet sin necesidad de interactuar con                   un banco para poder hacer uso del mismo.
  • Transferencias bancarias: Las transferencias bancarias, pueden considerarse también formas de pago electrónico.
  • Cheques electrónicos: Los cheques electrónicos todavía no están desarrollados completamente, pero consistirían en el envío de una autorización al vendedor para que pueda sacar dinero de la cuenta del usuario con certificados y firmas asociadas.
  • Tarjetas de crédito y débito: este medio de pago es de los más habituales, sencillamente, consiste en que el cliente podrá utilizar su tarjeta de crédito o débito, introduciendo el código de la misma, para comprar en las tiendas virtuales. 
  • PayPal, es una empresa estadounidense que pertenece al sector del comercio electrónico,  que permite que los usuarios puedan pagar en sitios web sin necesidad de introducir sus datos bancarios en cada uno de estos. 
  • SafetyPal, empresa estadounidense perteneciente al sector del comercio electrónico, que permite a los usuarios la compra de productos vía online usando las cuentas bancarias sin usar la tarjeta de crédito y usando la plataforma segura de los sistemas de banca en linea.

Por último, vamos a explicar un medio de pago que todavía no esta en funcionamiento, pero que una empresa como Amazon quiere patentar, ya que considera que será uno de los medios de pagos más seguros.  Consistirá en utilizar el rostro para identificarse, además de hacer un gesto que pueda diferenciar una figura humana de una fotografía, y así usarlo como medio de pago, basándose en la idea de que las contraseñas se pueden olvidar y los códigos los pueden robar.

miércoles, 4 de mayo de 2016

MODELOS DE NEGOCIO

B2C, se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final. Consigue poner en contacto a las empresas vendedoras con los consumidores finales, por tanto es el modelo de negocio, que más se lleva a la práctica.

C2C, cliente a cliente, se utiliza con el fin de relacionar comercialmente un usuario final con otro usuario final, es decir trata de facilitar el contacto para la comercialización de artículos y/o productos entre particulares.

B2B, negocio a negocio, consiste en el comercio electrónico entre empresas a través de Internet lo que incluye la presentación de propuestas, negociación de precios, cierre de ventas y otras transacciones. Así se consigue agilizar el tiempo empleado para esta  contratación, ya que los pedidos a través de Internet se tramitan en tiempo real, además se abaratan los costes del pedido.

martes, 5 de abril de 2016

CANVAS DE FACEBOOK

Canvas es el nuevo formato publicitario que Facebook a lanzado para revelar una experiencia a pantalla completa, en la que se pueden combinar multitud de imágenes, vídeos, texto y botones de llamada a la acción, consiguiendo hacer que los usuarios se vean inmersos en una nueva experiencia, en la que puedan hacer zoom para ver imágenes panorámicas.

Se considera que Canvas va a marcar un verdadero punto de inflexión en el terreno del mobile marketing, gracias a su velocidad, ya que permite la descarga de los archivos publicitarios en tan solo 3 segundos, evitando así que los usuarios abandonen el anuncio por causa de una larga espera. Además los anuncios Canvas tienen una pequeña flecha en la esquina superior izquierda que permite al usuario "escapar" del anuncio.

lunes, 4 de abril de 2016

¿Qué es el Brainstorming?

El brainstorming o tormenta de ideas, es una herramienta que consiste en el surgimiento de nuevas ideas a través del trabajo en grupo. Su objetivo es llevarnos a romper las limitaciones habituales del pensamiento y producir un conjunto de ideas entre las que se podrá elegir la más adecuada para lo que buscamos.

Dentro del brainstorming  debemos tener muy presente que antes de empezar debemos dejar a un lado todo tipo de crítica, además se debe pensar libremente y dar opciones hasta tener una gran cantidad de ideas que posteriormente pueden ser revisadas. Posteriormente podríamos decir que surge un efecto multiplicador, es decir, a partir de una primera idea, podemos combinarlas con otras y mejoralas.