El termino R.O.I (Return of Investmen o Retorno Sobre la inversión) se
define como la herramienta para analizar la rentabilidad obtenida de una
primera inversión inicial en una determinada empresa.
miércoles, 28 de octubre de 2015
EFECTO STREISAND
Ante una situación de
crisis en las redes sociales por un comentario desafortunado, una mala
comunicación o un simple comentario mal entendido, la empresa no debe eliminar
dichos comentarios e información proporcionada ,ni intentar taparlos por la mala
imagen que provoca de la misma, ya que se puede producir el efecto contrario,
es decir, lo único que consigue es una mayor expansión de la información. Este fenómeno
de denomina Efecto Streisand.
Con el comienzo regular de
la utilización de las redes sociales este efecto se ha visto multiplicado y así
el Efecto Streidan es una de las mayores fobias que tienen las marcas.
TROLL DE INTERNET
Utilizamos el
término "Troll de Internet" para definir a las personas que publican
y difunden mensajes provocativos por medio de foros, blogs o redes
sociales, como Twitter, Facebook, Instagram, con la intención de importunar o
provocar en los usuarios una respuesta emocional con diversas finalidades.
Si la empresa se encuentra en una situación de crisis por un mal comentario de un Troll de Internet no debe alimentarle, es decir, no borrar sus comentarios o mensajes y no responder antes ellos.
Si la empresa se encuentra en una situación de crisis por un mal comentario de un Troll de Internet no debe alimentarle, es decir, no borrar sus comentarios o mensajes y no responder antes ellos.
miércoles, 21 de octubre de 2015
WEB 3.0
La web 2.0 permite la interacción entre los
usuarios mediante las redes sociales, pero actualmente la mejora o evolución de
sus características a derivado a la web 3.0.
En este nuevo concepto de web se
mejora la capacidad de organización y acceso a la información con el fin de que
los usuarios agilicen sus búsquedas. Además, es capaz de personalizar la
experiencia de navegar por Internet, es decir, está basada en nuestros gustos e
intereses, consiguiendo así facilitar la búsqueda y no entorpecerla con
información irrelevante para el usuario.
Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant y difundida en mayo de 2003 con el objetivo de que fuese principalmente una red profesional.
Actualmente consiste en una red social para profesionales, en la que
los empresarios añaden su identidad profesional, dando lugar así al contacto
con otros empresarios o compañeros de trabajo. En esta página web podemos optar
a oportunidades profesionales y nuevas empresas. Además de acceder a las
últimas noticias e información necesaria para fomentar tu trabajo.
martes, 20 de octubre de 2015
GAMIFICACIÓN
Actualmente las empresas buscan innovar en sus
métodos de fidelización para atraer la atención de los compradores y conseguir
así, además, diferenciarse de sus competentes. La gamificación, es un concepto
de fidelización logrado a partir de la tendencia que tiene el hombre para
descifrar juegos y retos cuando a cambio se adquiere una recompensa. Con este
método conseguimos que lo que considerábamos antes un simple juego, pueda ser
utilizado por las empresas con un fin más complejo, estimular el interés de los
compradores y conseguir que este interés perdure con el tiempo.
GOOGLEBOT
Es un robot utilizado por Google que se
encarga de analizar páginas de Internet, recolectando a su vez información que
indexa, es decir, los incorpora a la base de datos o a su índice, facilitando
así la próxima búsqueda. Además puede extraer también información de ficheros
PDF, DOC, etc. También recorre todos los enlaces que encuentra, logrando
así abarcar una buena cantidad de sitios web a partir de una página
inicial.
Googlebot accede a un sitio web con
determinada frecuencia dependiendo del PageRank (se encarga de asignar de forma
numérica la relevancia de los documentos) de éste, cuanto mayor sea este valor,
el robot revisará más frecuentemente a sus páginas web.
lunes, 19 de octubre de 2015
SEGURIDAD MEDIANTE ALGORITMOS
WEP (Wired Equivalent Privacy, Privacidad Equivalente al Cable) es un mecanismo
de cifrado de datos utilizado por el protocolo de comunicación
WiFi, es decir, un algoritmo de seguridad opcional para proporcionar protección
a las redes inalámbricas. Sin embargo, su protección es demasiado débil, ya que
puede ser interrumpido por otros programas utilizando las herramientas
adecuadas.
WPA (Wireless Aplication Protocol, Protocolo de Aplicaciones
Inalámbricas) sistema que permite que los usuarios accedan a información
de forma inmediata mediante dispositivos inalámbricos
como teléfonos móviles, PDAs, etc. Su funcionamiento se basa en la
creación de un servidor de autentificación que se encargar de reconocer a los
usuarios en una red.
WPA2 (Wi-Fi Protected Access 2, Acceso Protegido Wi-Fi2) es un
sistema para proteger las redes inalámbricas basado en el mecanismo de cifrado
WPA, pero mejorando sus debilidades.
TIPOS DE CONEXIÓN A LA RED
Podemos
diferenciar dos tipos de modos de conexión a la red, mediante medios guiados o
medios no guiados.
Dentro de
los medios guiados encontramos dos variantes:
Conexión
mediante cables, formado por dos conductores (hilos de cobre) trenzados en forma
de hélice. Cada conductor cuenta con un recubrimiento aislante de plástico y el
cable en su conjunto posee un aislante propio. Como ventajas destacamos el
reducido coste y la facilidad de instalación, pero con este modo de conexión a
la red la velocidad de transmisión disminuye con la distancia.
Conexión
mediante fibra óptica, es un medio de transmisión flexible y transparente fabricado con
vidrio o materiales plásticos que se emplea para transportas ondas luminosas.
Posee un material en su interior y otro que lo recubre. El exterior posee un
índice de reflexión más bajo. Es necesario destacar el elevado coste del medio
de transmisión y del equipo necesario para el usuario. En cambio, tiene
multitud de aspectos positivos como un ancho de banda elevado, permite
comunicaciones a larga distancia con un número reducido de repetidores, la
señal que emite la fibra óptica no sufre la influencia de campos
electromagnéticos externos y cada fibra puede transportar diversos canales.
Y respecto a
medios no guiados:
Conexión
mediante redes móviles, aunque inicialmente la red móvil, consistía en
la transmisión de voz, soporta hoy en día la transmisión de todo tipo de datos
y, en particular, proporciona soporte para la conexión móvil e internet.
WiFi, son redes
locales inalámbricas basadas en los estándares IEEE802.11 La transmisión de
datos mediante estas redes se realiza mediante ondas de radio. Los dispositivos
se conectan a la red mediante un punto de acceso inalámbrico. El alcance de la
señal depende de la presencia de muchas redes distintas y de la existencia de
paredes gruesas.
jueves, 15 de octubre de 2015
HOTSPOTS WIFI
Los
“hotspots” son los lugares que ofrecen acceso Wi-Fi, que aprovechados
habitualmente por dispositivos móviles como notebooks o PDAs para acceder a
internet. Generalmente son un servicio que proporcionan los restaurantes,
hoteles, aeropuertos, supermercados y otros lugares públicos.
Los Hospot
Wi-Fi fueron presentados por Brett Stewart en agosto de 1993, pero en un
principio Stewart no utilizó el término “hotspot”.
Un hostpot
puede ser público o privado. La mayoría de los hostpot públicos son inseguros,
es decir, que pueden haber sido configurados por hackers, para investigar los
datos recibidos y enviados por sus usuarios. Este mal uso de los hostpot puede
evitarse utilizando VPNs (Virtual Private Network).
martes, 13 de octubre de 2015
BLOGGERS Y VLOGGERS
La
diferencia más concreta entre estos dos tipos de creadores de contenido,
consiste en que unos escriben en blogs y los otros en vez de expresarse por
escrito lo hacen de forma hablada mediante grabaciones de video.
Finalmente
surgió el concepto blogger, alguien que escribe opiniones personales sobre
diferentes temas. Con la llegada de plataformas de video como Youtube,
comenzaron a surgir los denominados vloggers, es decir, personas con un video
blog, que en lugar de escribir dicen a la cámara sus ideas y opiniones sobre
cualquier tema, provocando en el público al que se dirigen una serie de
sensaciones acerca de lo que hablan.
UNBOXING
Definimos Unboxing como
el proceso de desempaquetado de productos, actualmente muy común
en Internet. El cliente recibe un producto y comienza a mostrar cada uno
de los detalles y características del mismo ante una cámara, explicando
además como llega por parte de la empresa de mensajería.
Una de las ventajas más
significativas podría considerarse la facilidad de los usuarios a sentirse
identificados con la persona que graba el vídeo y, la capacidad de
empatizar, hasta el punto de sentir las mismas emociones al adquirir un
producto similar que la persona que está al otro lado de la cámara.
Sin embargo,
esta actividad ha generado gran polémica ya que, aunque parece que no se trata
de publicidad debido a que surge como iniciativa de los usuarios, no deja de
ser una forma de influir en el comportamiento del consumidor a la hora de
adquirir un producto. Además, la principal crítica consiste en que no se puede
asegurar cuando son las empresas las que pagan a los YouTubers por
sus vídeos y cuando estos tan solo reciben ingresos por parte de la
publicidad de Google que rodea al vídeo en cuestión.
¿Podríamos
por tanto considerar la práctica de Unboxing como una forma de Marketing
Digital?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)